El hip hop ha tenido un considerable impacto social desde sus inicios en la década de 1970. Orlando Patterson, profesor de sociología en la Universidad de Harvard, ayuda a describir el fenómeno de la rápida propagación del Hip Hop alrededor del mundo. El profesor Patterson sostiene, que la comunicación de masas es controlada por los ricos, el gobierno y las empresas en naciones Tercer mundistas y países de todo el mundo.Él también acredita la comunicación de masas con la creación de una escena cultural del hip hop a nivel mundial. Como resultado, los jóvenes absorben y son influenciados por la escena del hip hop americano y comienzan su propia forma del mismo. Patterson cree que la revitalización de la música hip hop se producirá en todo el mundo con la mezcla de los valores tradicionales y las formas musicales del hip hop americano, y últimamente un proceso de cambio y desarrollo global de los jóvenes de todo el mundo que permite ser más influenciados por alguna de las formas musicales del hip hop. También se ha argumentado que la música rap se ha formado como una "respuesta cultural a la opresión histórica y el racismo, un sistema de comunicación entre las comunidades negras y más adelante latinas en los Estados Unidos".Esto se debe al hecho de que la cultura refleja la situación social, económica y la realidad política de los jóvenes privados de sus derechos.En la Primavera árabe hip hop ejerció un papel importante en la provisión de un canal para que los jóvenes expresen sus ideas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario